
La señalización y el balizamiento son dos conceptos estrechamente relacionados que buscan guiar, advertir y organizar el movimiento de personas y vehículos en diferentes entornos. Aunque a menudo se usan juntos, tienen matices distintos:
Señalización:
- Se refiere al uso de señales, que pueden ser visuales (paneles, marcas en el suelo, luces), acústicas (sonidos, sirenas) o incluso táctiles, para comunicar información específica.
- El objetivo principal es informar, regular, advertir o guiar a los usuarios sobre normas, peligros, direcciones, servicios, etc.
- Es un concepto más amplio que abarca una gran variedad de medios y contextos, como la señalización vial (vertical y horizontal), la señalización de seguridad en el trabajo, la señalización turística, etc.
Balizamiento:
- Se centra más en el uso de balizas o marcas físicas (boyas, luces, conos, hitos, etc.) para delimitar áreas, indicar peligros, marcar rutas o señalar obstáculos.
- Su función principal es hacer visibles elementos importantes en el entorno, especialmente en condiciones de baja visibilidad o durante la noche.
- El balizamiento es crucial en entornos como el marítimo (para señalar canales navegables, peligros costeros, etc.), el aéreo (para indicar obstáculos cerca de aeropuertos, pistas, etc.) y en carreteras (para delimitar carriles en obras, señalar curvas peligrosas, etc.).
En resumen:
Podríamos decir que el balizamiento es un tipo específico de señalización que utiliza elementos físicos para marcar y hacer visible información importante sobre el entorno. Mientras que la señalización puede emplear una gama más amplia de métodos comunicativos.
Ejemplos para clarificar:
- Señalización vial: Un panel vertical con el límite de velocidad es una señal. Las líneas pintadas en la carretera que delimitan los carriles también son señalización (marcas viales).
- Balizamiento vial: Los conos naranjas que se colocan para señalizar obras en la carretera son balizas. Los hitos de arista que marcan los límites de la calzada son elementos de balizamiento.
- Señalización marítima: Una carta náutica con símbolos que indican profundidades y peligros es una forma de señalización.
- Balizamiento marítimo: Las boyas luminosas que marcan un canal seguro son balizas. Los faros son elementos de balizamiento que emiten señales luminosas.
- Señalización aérea: Los mapas de navegación aérea son una forma de señalización.
- Balizamiento aéreo: Las luces de obstrucción en edificios altos cerca de aeropuertos son balizas. Los sistemas de luces en las pistas de aterrizaje son balizamiento.
En definitiva, tanto la señalización como el balizamiento son herramientas esenciales para la seguridad y la eficiencia en diversos ámbitos, ayudando a las personas a comprender su entorno y a tomar decisiones informadas.



Fabricamos una amplia gama de señalización conforme a la legislación y normativa técnica vigente, disponible en PVC, aluminio y acero. Nuestro catálogo incluye:
- Seguridad contra incendios: Señales de extinción, alarmas, etc.
- Evacuación y salvamento: Rutas de escape, salidas de emergencia, puntos de encuentro.
- Acabados y accesorios: Soportes, fijaciones y diversos complementos para una instalación óptima.
- Señalización OMI: Cumplimiento de normativas marítimas internacionales.
- Señales de:
- Advertencia: Riesgos laborales, peligros generales.
- Uso obligatorio: Equipos de protección individual (EPIs).
- Prohibición: Acciones no permitidas.
- Señalización MOPU: Normativa específica para obras públicas y carreteras.
- Espejos: Seguridad vial e industrial.
- Productos para garajes: Topes de estacionamiento, protectores de columnas, etc.
- Accesorios:
- Cintas de marcaje y antideslizantes para suelos.
- Protección para uso industrial: cantoneras, protectores de pared.
- Elementos de delimitación y balizamiento: conos, vallas, cintas de peligro.
- Marcaje de tuberías: identificación de fluidos.
- SEÑALES PERSONALIZADAS: Adaptadas a sus necesidades específicas.